Seleccionar página

Una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente, del ojo. Para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada. La visión nublada que causan las cataratas puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.

La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, las cataratas acabarán interfiriendo en la visión.

Al principio, una iluminación más intensa y unos anteojos pueden servir para hacer frente a las cataratas, pero si el deterioro de la visión interfiere en tus actividades habituales, es posible que necesites una cirugía de cataratas. Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento generalmente seguro y eficaz.

Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes:

  • Visión nublada, borrosa o tenue
  • Aumento de la dificultad con la visión por la noche
  • Sensibilidad a la luz y al resplandor
  • Necesidad de una luz más brillante para leer y para otras actividades
  • Ver halos alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados
  • Decoloración o amarillamiento de los colores
  • Visión doble en un solo ojo

Al principio, la nubosidad en la visión causada por una catarata puede afectar solo una pequeña parte del cristalino del ojo y es posible que no te des cuenta de la pérdida de visión. A medida que la catarata crece, nubla más el cristalino y distorsiona la luz que pasa a través del cristalino. Esto puede provocar síntomas más notorios.

Cuándo debes consultar a un médico

Pida cita médica para un examen ocular si nota algún cambio en su visión. Si presentas cambios repentinos en la visión, como visión doble o destellos de luz, dolor ocular repentino o dolor de cabeza repentino, acuda al médico de inmediato.

Factores de riesgo

  • Envejecimiento
  • Diabetes
  • Exposición excesiva a la luz del sol
  • Fumar
  • Obesidad
  • Presión arterial alta
  • Lesión o inflamación anterior del ojo
  • Cirugía anterior de ojos
  • Uso prolongado de medicamentos corticoesteroides
  • Beber alcohol en exceso

Prevención

Ningún estudio ha demostrado cómo prevenir las cataratas o hacer más lento su avance. Sin embargo, los médicos creen que varias estrategias pueden ser útiles, entre ellas:

Hacerse exámenes de la vista regulares. Los exámenes de la vista pueden ayudar a detectar cataratas y otros problemas oculares en las primeras etapas. Pregúntale a tu médico con qué frecuencia deberías hacerte un examen de la vista. Dejar de fumar. Pídele a tu médico sugerencias sobre cómo dejar de fumar. Existen medicamentos, asesoramiento y otras estrategias para ayudarte a dejar de fumar.

Tratamiento

Cuando no puedes ver bien con tus lentes recetados, el único tratamiento efectivo para las cataratas es la cirugía.

Cuándo considerar la cirugía de cataratas

Habla con tu oculista acerca de si la cirugía es adecuada para ti. La mayoría de los oculistas sugieren considerar la cirugía de cataratas cuando las cataratas comienzan a afectar la calidad de vida o interferir con la capacidad para realizar las actividades diarias normales, como leer o conducir de noche.

Depende de ti y de tu médico decidir cuándo es más conveniente para ti operarte de cataratas. Para la mayoría de las personas, no hay apuro por eliminar las cataratas porque, por lo general, no dañan los ojos. Sin embargo, las cataratas pueden empeorar más rápidamente en personas con ciertas afecciones, como diabetes, presión arterial alta u obesidad.

Retrasar el procedimiento generalmente no afectará la recuperación de la visión si luego decides someterte a una cirugía de cataratas. Tómate el tiempo necesario para considerar los beneficios y riesgos de la cirugía de cataratas con tu médico.

Si decides no someterte a una cirugía de cataratas ahora, tu oculista puede recomendar exámenes de seguimiento periódicos para ver si las cataratas están avanzando. La frecuencia con la que verás a tu oculista depende de tu situación.

Lo que sucede durante la cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas implica quitar el cristalino opaco y reemplazarlo con una lente artificial trasparente. La lente artificial, llamada lente intraocular, se coloca en el mismo lugar que el cristalino natural. Queda como una parte permanente del ojo.

En el caso de algunas personas con otros problemas oculares no es posible usar lentes artificiales. En estas situaciones, una vez que se extrae la catarata, la visión puede corregirse con anteojos o lentes de contacto.

La cirugía de cataratas generalmente se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que no tendrás que permanecer en un hospital después de la cirugía. Durante la cirugía de cataratas, el oculista usa un anestésico local para adormecer el área alrededor del ojo, pero generalmente permaneces despierto durante el procedimiento.

Después del procedimiento, sentirás algunas molestias durante unos días. La recuperación se produce en unas pocas semanas.

Si necesitas una cirugía de cataratas en ambos ojos, el médico programará una cirugía para extirpar la catarata en el segundo ojo después de que te hayas recuperado de la primera cirugía.